jueves, 14 de mayo de 2015

LA ASTUTA SCHEREHEZADE

El nombre ScheherezadaScheherazadeSherezadeSherazade o Shahrazadas proviene del persa y significa "la hija más hermosa de la ciudad". 
Así se llama el personaje y la narradora de la historia  principal de la recopilación de cuentos  en árabe titulada Las mil y una noches. 
A lo largo de la historia, fueron muchos los recopiladores, traductores y escritores que dieron a conocer sus versiones sobre estos relatos anónimos de  la tradición oral de Persia, Siria, Egipto, China e India.
También, fueron trasladados a  diversos formatos como películas, animaciones y, el más famoso actualmente, el de la telenovela. 
Entre nosotros, en el aula, circula la adaptación de Ana María Shua titulada Una y mil noches de Sherezada. 

Este personaje atrae por el recurso que usó para liberar a las mujeres de su pueblo de la ira del sultán y para salvarse a sí misma de ser sacrificada. 
¿Qué nombre le darías a su valor? ¿Con qué palabra o frase la llamarías? 

... Nos leemos en "Comentarios"
Hasta la próxima cita.

lunes, 4 de mayo de 2015

Epígrafes

¡Hola, chicos! ¿Les gustó la canción que pusimos hoy en la carpeta como epígrafe?
Les resalté una estrofa para que reflexionen sobre su contenido.

Lunes otra vez

Lunes otra vez, sobre la ciudad
la gente que ves vive en soledad.
Sobre el bosque gris veo morir al sol
que mañana sobre la avenida nacerá.

Calles sin color vestidas de gris,
desde mi ventana veo el verde tapiz
de una plaza que mañana morirá,
y muerto el verde sólo hierro crecerá.

Viejas en la esquina mendigan su pan
en las oficinas muerte en sociedad
todos ciegos hoy sin saber mirar
la espantosa risa de la pálida ciudad.

Lunes otra vez, sobre la ciudad
la gente que ves vive en soledad
siempre será igual, nunca cambiará
Lunes es el día triste y gris de soledad.


Nito Mestre - en la imagen- y Charly García formaron Sui Generis,
 un grupo de rock nacional "único en su estilo" como lo dice el nombre.



  • ¿Qué música escuchás? ¿Qué canciones en español  te gustan? ¿Qué te parece si en los comentarios escribís algunos versos que recuerdes? 


miércoles, 22 de abril de 2015

¡¡¡¡BIENVENIDOS AL CICLO 2015!!!!


  23 de abril

  Esta es la fecha para celebrar el Día del Idioma en honor al escritor Miguel de Cervantes  (fallecido  el 23 de abril de 1616), cuya novela Don Quijote de la Mancha es considerada la obra cumbre del idioma.


También el día 23 de abril fue elegido como "Día Internacional del Libro", pues coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616. (Realmente no es tal fecha: Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano).

Te damos la bienvenida y te proponemos algunos temas para que comiences a opinar utilizando los COMENTARIOS. Después de ser moderados, se publicarán.

  • ¿Es importante la comunicación a través de las palabras?
  • ¿Cuándo te parece que te faltan las palabras? 
  • ¿Lees con frecuencia? Mucho, poco... De todo lo que leíste ¿qué fue lo que más te gustó?
  • Leer libros ¿te ayuda a encontrar las palabras apropiadas cuando tenés que escribir o hablar?



martes, 29 de julio de 2014

Teatro

--Segundo Trimestre Año 2014--

¡ TODOS AL TEATRO !


En estos días hemos estado disfrutando de una maravillosa obra teatral Romeo & Julieta, versión adaptada de la obra de Shakespeare, escrita por Antonio Muñoz de Mesa y Olga Margallo. 

En ella, uno de los personajes es el autor de la obra original, quien es cuestionado por los personajes para que no les determine su destino trágico.

Es muy interesante, también, como van surgiendo temas como las características del amor de pareja, la presión ejercida por la sociedad sobre los jóvenes enamorados y sobre la mujer, que se defiende de la condición de ser siempre la víctima. 

Unas preguntas para debatir a través de los comentarios: 
1)¿Qué se dice del amor en la obra?
2)¿Cómo logran los personajes escaparse del destino impuesto por Shakespeare?
3)¿Cuáles serían - según su criterio - los derechos de los hijos y de los padres frente a los noviazgos juveniles?

miércoles, 23 de abril de 2014


¡FELIZ DíA DEL IDIOMA!
 Hoy, 23 de abril, se celebra el Día de nuestra lengua española. 
Una preguntita para empezar a comunicarnos:
¿Quiénes son los personajes que aparecen en la ilustración? ¿Qué relación tienen con esta fecha?



viernes, 19 de julio de 2013

La marca de Dinamarca- Adela Basch


¡Chicos! ¡Hola, hola, hola!

El lunes 29  será el primer ensayo de la obra que hayan preparado de este libro tan hermoso. Recuerden llevar vestuario y los elementos que necesiten para representarla.
¡¡¡Los espero en clase!!! Sigan disfrutando de las vacaciones junto a su familia y sus amigos.





La marca de Dinamarca se caracteriza por los juegos, rimas, confusiones y mucho humor. Un libro que hilvana palabras creando un tejido inmenso, infinito, rico. Diez obras cortas en las que el absurdo y el diálogo de sordos, son habituales.
Divertidas historias que nos cuentan de un viaje espacial  cuyos pasajeros no logran entenderse con la azafata de turno; de un señor ridículo que respeta a rajatabla las señales de un semáforo roto;  de niños que quieren relatar en una clase el cuento “El ruiseñor” de Hans Christian Andersen, con algunas dificultades -obra que le da nombre a este libro, La marca de Dinamarca-; de gente que no se entiende en un restaurante, en una plaza, en la cola de un banco; de un hombre que se quiere cambiar su nombre y hasta de una historia de amor que surge de un diálogo sin sentido.
Breves relatos con los que el lector tendrá risa asegurada, que ponen en escena situaciones desopilantes, cada una de ellas se visualiza como si estuviéramos viendo una obra de teatro. A través de la comicidad del lenguaje, su autora,  Adela Basch,  nos habla también de los prejuicios sociales en ¡Están dementes porque son diferentes!, y de la incomunicación en casi todas, pero especialmente en “Marte, Plutón, Saturno y Urano al alcance de la mano” y  “Operaciones bancarias y dificultades coronarias”.
 La marca de Dinamarca, de Editorial Comunicarte, colección 20 escalones, con ilustraciones de Mónica Weiss, tiene un ritmo que hace que su lectura sea irresistible. Recomendado para niños a partir de los 9 años.

Sobre Adela Basch
Adela Basch nació en Buenos Aires, en 1946. Estudió la carrera de Letras en la Universidad de Buenos Aires y, en 1979, estrenó su primera obra de teatro, “Abran cancha, que aquí viene don Quijote de La Mancha”.
Desde 1986 hasta 1990, trabajó en el Plan de Lectura de la Dirección Nacional del Libro, coordinando talleres de promoción de la lectura y difusión de la literatura para chicos. Entre 1993 y 1998 dirigió las colecciones de literatura infantil de Coquena Grupo Editor (Libros del Quirquincho).
En 2002 fundó Ediciones Abran Cancha, una propuesta editorial alternativa que —a través de la comercialización en circuitos no convencionales (talleres de lectura y expresión)— pretende generar espacios de encuentro entre los adultos y los chicos.
Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires y con frecuencia  viaja por distintas localidades del país para coordinar talleres vinculados a los libros y la dramaturgia para chicos

Fuente: http://www.quehacemosma.com/2011/12/la-marca-de-dinamarca-de-adela-basch-rimas-confusiones-y-mucho-humor/