sábado, 24 de agosto de 2013
viernes, 19 de julio de 2013
La marca de Dinamarca- Adela Basch
¡Chicos! ¡Hola, hola, hola!
El lunes 29 será el primer ensayo de la obra que hayan preparado de este libro tan hermoso. Recuerden llevar vestuario y los elementos que necesiten para representarla.
¡¡¡Los espero en clase!!! Sigan disfrutando de las vacaciones junto a su familia y sus amigos.
La marca de Dinamarca se caracteriza por los juegos, rimas, confusiones y mucho humor. Un libro que hilvana palabras creando un tejido inmenso, infinito, rico. Diez obras cortas en las que el absurdo y el diálogo de sordos, son habituales.
Divertidas historias que nos cuentan de un viaje espacial cuyos pasajeros no logran entenderse con la azafata de turno; de un señor ridículo que respeta a rajatabla las señales de un semáforo roto; de niños que quieren relatar en una clase el cuento “El ruiseñor” de Hans Christian Andersen, con algunas dificultades -obra que le da nombre a este libro, La marca de Dinamarca-; de gente que no se entiende en un restaurante, en una plaza, en la cola de un banco; de un hombre que se quiere cambiar su nombre y hasta de una historia de amor que surge de un diálogo sin sentido.
Breves relatos con los que el lector tendrá risa asegurada, que ponen en escena situaciones desopilantes, cada una de ellas se visualiza como si estuviéramos viendo una obra de teatro. A través de la comicidad del lenguaje, su autora, Adela Basch, nos habla también de los prejuicios sociales en ¡Están dementes porque son diferentes!, y de la incomunicación en casi todas, pero especialmente en “Marte, Plutón, Saturno y Urano al alcance de la mano” y “Operaciones bancarias y dificultades coronarias”.
La marca de Dinamarca, de Editorial Comunicarte, colección 20 escalones, con ilustraciones de Mónica Weiss, tiene un ritmo que hace que su lectura sea irresistible. Recomendado para niños a partir de los 9 años.
Sobre Adela Basch
Adela Basch nació en Buenos Aires, en 1946. Estudió la carrera de Letras en la Universidad de Buenos Aires y, en 1979, estrenó su primera obra de teatro, “Abran cancha, que aquí viene don Quijote de La Mancha”.
Desde 1986 hasta 1990, trabajó en el Plan de Lectura de la Dirección Nacional del Libro, coordinando talleres de promoción de la lectura y difusión de la literatura para chicos. Entre 1993 y 1998 dirigió las colecciones de literatura infantil de Coquena Grupo Editor (Libros del Quirquincho).
En 2002 fundó Ediciones Abran Cancha, una propuesta editorial alternativa que —a través de la comercialización en circuitos no convencionales (talleres de lectura y expresión)— pretende generar espacios de encuentro entre los adultos y los chicos.
Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires y con frecuencia viaja por distintas localidades del país para coordinar talleres vinculados a los libros y la dramaturgia para chicos
Fuente: http://www.quehacemosma.com/2011/12/la-marca-de-dinamarca-de-adela-basch-rimas-confusiones-y-mucho-humor/
martes, 25 de junio de 2013
CUIDAR LA ORTOGRAFÍA
CHICOS, LES SUGIERO QUE ESCRIBAN SUS COMENTARIOS Y LOS REVISEN ANTES DE ENVIARLOS. PÍDANLES A OTROS COMPAÑEROS, A SUS FAMILIARES, A LOS PROFES, QUE LOS AYUDEN A CONTROLAR SUS TEXTOS PARA QUE ÉSTOS NO PRESENTEN ERRORES DE ORTOGRAFÍA O DE COHERENCIA.
miércoles, 12 de junio de 2013
ESTERA DE TÍTULOS
EL MOMENTO DE LOS CUENTOS es un espacio que, durante el desarrollo de la asignatura Lengua y Literatura, dedicamos a leer textos literarios (fragmentos o textos completos) elegidos y propuestos por los alumnos, con el propósito de conocerlos y disfrutarlos.
La experiencia aún no ha resultado del todo productiva.
Veremos cómo nos podemos organizar mejor.
¿ A VOS QUÉ TE PARECE? ¿QUÉ SUGERÍS?
ACTIVIDADES RESUELTAS por PRIMER AÑO "D"
Los COMENTARIOS que aparecen publicados en "Mil grullas" o en "SEMANA DE LA LECTURA" son todos los que fueron firmados con sus nombres, salvo el de Aarón que se publica como "anónimo", pero por error.
Hay otros chicos que no lograron escribir de manera clara o no siguieron las indicaciones: a ellos los invito a intentar nuevamente.
Y al "anónimo" que dice que el blog NO LE GUSTA, y que es un asco: lo invito a que justifique qué le disgusta. Tal vez con su aporte mejoremos. ¿No les parece?
Hay otros chicos que no lograron escribir de manera clara o no siguieron las indicaciones: a ellos los invito a intentar nuevamente.
Y al "anónimo" que dice que el blog NO LE GUSTA, y que es un asco: lo invito a que justifique qué le disgusta. Tal vez con su aporte mejoremos. ¿No les parece?
martes, 11 de junio de 2013
"Mil grullas"
Triste es saber que las guerras nacen de los actos humanos
Utilizando la trama argumentativa, escribí un comentario donde reflexiones qué deberían hacer los pueblos, las sociedades, las naciones, para evitar las guerras. Contestá, también, esta pregunta: ¿quiénes se benefician o perjudican en una guerra?
SEAMOS HUMANOS
VIVAMOS EN PAZ
DEFENDAMOS NUESTROS DERECHOS
DIALOGANDO CON SENTIDO DE JUSTICIA
lunes, 10 de junio de 2013
SEMANA DE LA LECTURA - MES DE LA LITERATURA
Elsa Bornemann
"Mil grullas" está incluido en No somos irrompibles. Doce cuentos de chicos enamorados, publicado por Alfaguara.Podemos leer el cuento de alguna página de Internet o del libro.
Lo importante es que lo hagamos. Será muy importante compartirlo en clase.
Y te proponemos que copies una frase - la que más te impactó.
(Hacelo en el lugar de los comentarios y copiala entre comillas sin errores de ortografía)
miércoles, 8 de mayo de 2013
ANIMALES FABULOSOS
Siguiendo una propuesta de Aprendamos Lengua y Literatura de Myriam Delgado publicado por la Editorial Comunicarte (2013) los chicos de primer año A y D crearon definiciones e hicieron las ilustraciones de sus animales fabulosos.
Las siguientes son las definiciones producidas por Tomás Crespín de 1ero A. Las láminas con ilustraciones son de Vanina Bernardi Paredes (1ero. D).
Cebramello: s.m. Animal vegetariano originario del continente asiático. Tiene jorobas de camello y pelaje de cebra. Se lo utiliza principalmente como animal de transporte en zonas desérticas.
Gallicerdo: s.m. Animal perteneciente a la familia de las gallináceas, con cuerpo de gallina, trompita y patas de cerdo. Tiene una cresta llamativa y se alimenta de todo lo que encuentra, preferentemente batatas. Fr. coloq. arg. "Como gallicerdos a la batatas".
Gatonejo: s.m. Animal peludito con cabeza de gato y cuerpo de conejo. Se caracteriza por su velocidad, que suele alcanzar los 100 Km. por hora. Puede saltar desde más de 10 metros de altura sin sufrir daños. Fr. col. "tiene más vidas que un gatonejo".
Goripótamo: s.m. Animal vegetariano que vive en las selvas africanas. Tiene cabeza de hipopótamo y cuerpo de gorila. Se alimenta principalmente de bananas.

Lobodrilo: s.m. Animal que se caracteriza por su ferocidad. Tiene cuerpo de lobo y cabeza y cola de cocodrilo. Habita en los pantanos y emite fuertes aullidos en las noches de luna llena.
Papardilla: s.m. Animal que habita en la selva del Amazonas. Su cuerpo tiene un plumaje de vistosos colores con una gran cola de ardilla. Se alimenta de insectos y bellotas.
Las siguientes son las definiciones producidas por Tomás Crespín de 1ero A. Las láminas con ilustraciones son de Vanina Bernardi Paredes (1ero. D).
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE ANIMALES FABULOSOS

Gallicerdo: s.m. Animal perteneciente a la familia de las gallináceas, con cuerpo de gallina, trompita y patas de cerdo. Tiene una cresta llamativa y se alimenta de todo lo que encuentra, preferentemente batatas. Fr. coloq. arg. "Como gallicerdos a la batatas".
Gatonejo: s.m. Animal peludito con cabeza de gato y cuerpo de conejo. Se caracteriza por su velocidad, que suele alcanzar los 100 Km. por hora. Puede saltar desde más de 10 metros de altura sin sufrir daños. Fr. col. "tiene más vidas que un gatonejo".
Goripótamo: s.m. Animal vegetariano que vive en las selvas africanas. Tiene cabeza de hipopótamo y cuerpo de gorila. Se alimenta principalmente de bananas.

Lobodrilo: s.m. Animal que se caracteriza por su ferocidad. Tiene cuerpo de lobo y cabeza y cola de cocodrilo. Habita en los pantanos y emite fuertes aullidos en las noches de luna llena.
Papardilla: s.m. Animal que habita en la selva del Amazonas. Su cuerpo tiene un plumaje de vistosos colores con una gran cola de ardilla. Se alimenta de insectos y bellotas.
EN LA PRÓXIMA ENTRADA, MÁS ANIMALES FABULOSOS.
¿A CUÁLES QUIEREN AGREGAR? VOTEN EN COMENTARIOS.
lunes, 22 de abril de 2013
23 de abril: "DÍA DEL IDIOMA" y "DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO"
¿Por qué celebramos el 23 de abril el "Día del Idioma Español" y el "Día Internacional del Libro"?
El Día del Idioma Español es una conmemoración organizada por el Instituto Cervantes para celebrar la importancia del español como lengua internacional, que ya cuenta con más de 450 millones de hispanohablantes en el mundo. El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español (siendo aprobado el 13 de octubre de 1946) en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió el 23 de abril del año 1616 y cuya novela "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" está considerada la obra cumbre de la lengua española.
El Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor es una celebración declarada por la UNESCO en 1995 con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
Se eligió el día 23 de abril como “Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor” como fecha simbólica por la coincidencia con el fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616. También en un 23 de abril nacieron —o murieron— otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. En España —donde este día es tradicional regalar una rosa al comprador de un libro— se toma en cuenta esta fecha para la entrega anual del Premio Cervantes, el mayor galardón otorgado a los autores hispanos
DON QUIJOTE: los invito a conocer y disfrutar algo de esta obra inmortal con ilustraciones, juegos, aventuras…
¡Es entretenido…!
miércoles, 10 de abril de 2013
martes, 9 de abril de 2013
PARA QUE PREPARES TU PROPIO MENÚ
COLECCIÓN VEINTE ESCALONES DE EDITORIAL COMUNICARTE
Entrá a la página web de Comunicarte y recorre la ficha del libro que te gustaría leer. Ahí vas a encontrar datos de la obra, del autor, entrevistas y reseña de la historia. ¡No te lo pierdas! Acercarte a esos comentarios te permitirá elegir mejor tu lectura.
miércoles, 27 de marzo de 2013
LLANTO AL MAR
El enlace los llevará a un recital de Joan Manuel Serrat, quien canta en su lengua materna (el catalán) la letra de la canción que tienen escrita en el libro Aprendamos Lengua y Literatura 1.
Disfruten de la música y presten atención al comentario del artista sobre el tema.
Participen comentando qué piensan ustedes sobre el tema. ¿Por qué es importante tomar conciencia acerca del cuidado de los recursos naturales?
La entrevista a Serrat ¿te aclaró algún aspecto de la canción o del problema ambiental que trata?
La entrevista a Serrat ¿te aclaró algún aspecto de la canción o del problema ambiental que trata?
lunes, 18 de marzo de 2013
¡¡¡¡BIENVENIDOS AL BLOG!!!!
UNA PREGUNTA: ¿ Qué es un BLOG?
¿Cómo lo definirías?
¿Para qué vamos a utilizar este espacio (vos, los alumnos de primer año, yo) ?
Para mí el blog es:
Bítacora del recorrido
Laborioso
Original
Genial
que haremos juntos durante este primer año.
Y para vos ¿qué puede ser?
(Dejanos tu comentario. Todos serán leídos, pero publicaremos los que no tengan faltas de ortografía. )
martes, 12 de marzo de 2013
HOLAHOLAHOLAHOLAHOLAHOLAHOLAHOLAHOLA
Por la blogósfera todos volamos con cuentos
Primera salida
Estación 1
Primera salida
Estación 1
La imagen de Scheherezade pertenece a las historias de Las mil y una noches.
Yo te pregunto, AMIGO LECTOR, ¿cuántos cuentos tienes para contarnos?
Y ¿cuántos cuentos tuvo que contar la bella Scheherezade para salvarse del rey?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)