¿Por qué celebramos el 23 de abril el "Día del Idioma Español" y el "Día Internacional del Libro"?
El Día del Idioma Español es una conmemoración organizada por el Instituto Cervantes para celebrar la importancia del español como lengua internacional, que ya cuenta con más de 450 millones de hispanohablantes en el mundo. El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español (siendo aprobado el 13 de octubre de 1946) en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió el 23 de abril del año 1616 y cuya novela "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" está considerada la obra cumbre de la lengua española.
El Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor es una celebración declarada por la UNESCO en 1995 con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
Se eligió el día 23 de abril como “Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor” como fecha simbólica por la coincidencia con el fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616. También en un 23 de abril nacieron —o murieron— otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. En España —donde este día es tradicional regalar una rosa al comprador de un libro— se toma en cuenta esta fecha para la entrega anual del Premio Cervantes, el mayor galardón otorgado a los autores hispanos
DON QUIJOTE: los invito a conocer y disfrutar algo de esta obra inmortal con ilustraciones, juegos, aventuras…
¡Es entretenido…!
PROFESORA LA QUIERO MUCHO!!♥
ResponderBorrar"Las Mil Grullas" es un cuento muy bueno. La frace que mas me gusto fue: "El futuro inmediato de aquella primavera de 1945 fue el verano"
ResponderBorrarEsta muy bueno el momento del cuento.Creo que saldría mejor si llevamos comedias y nos entretenemos mas.Espero que se pueda hacer
ResponderBorrary un saludo profe. =D